Estas tres cartillas, que diseñé e ilustré para Fundación Wild Colombia de la mano de la Dra. Marianna Pinto y Aquilino Bunkwanan, representan un esfuerzo por comunicar y preservar el conocimiento ancestral del pueblo Iku de la Sierra Nevada de Santa Marta. En cada una de ellas, desarrollé un enfoque visual y editorial que facilita la lectura y resalta la riqueza cultural y ambiental de este territorio.
La primera cartilla, centrada en la cosmovisión, ilustra el papel espiritual del jaguar, el mono aullador y otros animales esenciales, destacando su relevancia para la biodiversidad y el fortalecimiento de la identidad cultural.

La segunda, dedicada a la autogobernanza ambiental, organiza visualmente conceptos complejos sobre la gestión autónoma de recursos naturales en un formato accesible y validado por las comunidades.

La tercera cartilla, más técnica, combina ilustraciones detalladas y un diseño claro para abordar la depredación de animales domésticos por jaguares y pumas. En este proyecto, también fui responsable de diagramar los contenidos y adaptar recursos gráficos para que se integraran a las narrativas culturales y científicas. Todas las cartillas fueron concebidas para servir como herramientas pedagógicas y de consulta, reflejando un diálogo respetuoso entre el conocimiento tradicional y las estrategias modernas de conservación.

Fotografías de www.instagram.com/wiatto_busurice y Fundación Wild Colombia.